Abril, libros mil

libros abril

Abril no solo es el mes donde el otoño (y la primavera, en el caso del hemisferio norte) comienza a desplegarse en todo su esplendor, sino que también es mundialmente reconocido como el mes del libro y del derecho de autor.

Muchos se preguntarán por qué esta es la fecha escogida para conmemorar al libro. En este artículo se los contaremos.

¿Qué sucedió en abril?

Abril es un mes sumamente importante para las letras y la literatura mundial, pues es en este mes, precisamente el día 23, donde se recuerdan las muertes de Cervantes, Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega. Casualmente, este día también coincide con el nacimiento o muerte de autores como Vladimir Nabokov y William Wordsworth.

Cabe destacar que esta celebración data del año 1996, tras una conferencia de la UNESCO donde se determinó hacer un homenaje a los autores y a los grandes libros que nos rodean, reconociendo su labor y aporte no solo en el mundo de las letras, sino que a nivel mundial, sobre todo en el aprendizaje y motivación dirigida hacia los nuevos lectores.

Junto con la creación de este día, nace el Premio Unesco de Literatura Infantil y Juvenil Pro de la Tolerancia. Además, la misma Unesco, en conjunto con 3 organizaciones profesionales internacionales del mundo del libro (Unión Internacional de Editores, Federación Internacional de Libreros y Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias) escogen una capital del libro todos los años, mandato que cambia cada 23 de abril.

La capital del libro escogida cada año es la encargada de difundir la lectura y  la importancia de la literatura en nuestras vidas. Para lograr su cometido, cada capital debe estar en contacto con todos los sectores que se involucran dentro del nacimiento de un libro, además de tener propuestas y políticas que beneficien a la industria.

¿Por qué se escogió el día 23 como el día del libro?

Es preciso indicar que la fecha escogida por la Unesco no es casual. En España —un país con alta tradición en lo que respecta a la literatura— las celebraciones vinculadas al libro nacen a principios del siglo veinte, específicamente en 1926, año en el que con un decreto del rey Alfonso XIII se crea la Fiesta del Libro Español.

Esta fiesta se celebraba el día 7 de octubre, fecha en que se creía que había nacido Cervantes y que además coincidía con la Exposición del Libro Español que se realizaba en Buenos Aires. Años más tarde, esta fecha se ajustó al 23 de abril, día en que el autor murió.

Esta fiesta rápidamente se extendió por toda España, sobre todo por las ciudades universitarias. Fue este episodio el que le recogió la Unesco para instaurar el 23 como el día para esta celebración.

Las distintas efemérides que se conmemoran durante el mes del libro

Durante el mes del libro no solo es importante el día 23, sino que también está el pasado 2 de abril, que se ha declarado como el Día del Libro Infantil debido a la coincidencia con el nacimiento del escritor danés Hans Christian Andersen, uno de los grandes precursores de la literatura para niños y, por qué no decirlo, también para grandes. Cabe destacar que este día se celebra desde el año 1967, por lo que desde esa fecha se ha empleado para la difusión de libros y el refuerzo del fomento lector.

Los libros y su encanto

¿Qué actividades tenemos en abril?

La respuesta es que muchas. De hecho, sin ir más lejos, la Feria del Libro de Buenos Aires a fines del mes de abril está en su máximo esplendor.

En Chile, todos los años se realizan múltiples actividades a todo nivel que van desde el trabajo a partir del fomento lector en los establecimientos educacionales, hasta actividades masivas. Aquí destacan diversas ferias del libro, bibliotecas móviles, charlas y concursos organizados por distintas entidades asociadas al libro, situación que se replica en España y en gran parte del mundo.

Ahora bien, si no se puede participar en las múltiples actividades que se generan ese día, es importante que en nuestros núcleos, sobre todo con los más pequeños, creemos la necesidad de tener a los libros cerca, para que sean parte de nuestras vidas.

Y tú, ¿qué harás el día del libro?


¿Conoces nuestros servicios?

Si necesitas corrección de textos, diseño editorial personalizado o consultoría, revisa los servicios asociados aquí o contáctanos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *