Un superhéroe discreto: El lector cero

Lector 0 servicios editoriales

Dentro del mundo editorial, el lector cero (o «lector 0») cumple una función bastante trascendental. En el momento en que la obra de un autor ya está escrita, editada y terminada, se comienzan a estudiar distintas posibilidades para continuar trabajando el texto.

Se puede comprender al lector 0 como un lector al azar; sí, es casi como cualquier persona que puede ver el libro en una librería y elegirlo. Sin embargo, también es una figura que posee el conocimiento y las habilidades para valorar un texto de ficción o no ficción mucho más allá del hedonismo de un lector convencional. Es decir, más acá del prodesse de Horacio, fuera del deleite y apuntando a contribuir en su desarrollo, con sugerencias y comentarios en pos de mejorar la obra a revisar de manera objetiva.

Continuar leyendo «Un superhéroe discreto: El lector cero»

¿Para qué sirve un informe de lectura profesional?

informe de lectura profesional

¿Informe de lector cero? Ya lo conocemos. ¿Y el informe de lectura profesional? La verdad es que muchos desconocen su utilidad dentro de la industria, sobre todo en el caso que nos convoca: los servicios editoriales. En este apartado abordaremos brevemente este concepto para que, cuando lo escuchemos, ya sepamos de lo que se trata.

El informe de lectura profesional se puede entender como un documento orientativo para los autores, quienes, tras terminar su proyecto literario, pueden acudir a un editor o editora que les entregue una opinión del texto de forma imparcial. ¿El objetivo principal? Analizar fortalezas y debilidades de la escritura y potenciar el trabajo ya culminado.

Es preciso entender que este informe que planteamos no es el que se hace dentro de las editoriales para evaluar originales, es decir, aquel informe de lectura convencional, frecuentemente confeccionado por un editor, que llega a manos del director editorial. Hay una diferencia basal, pues mientras el primero apunta a un equipo editorial que debe decidir sobre el futuro de una publicación, el segundo compendia una información que se le da al autor sobre su texto según los siguientes aspectos.

Continuar leyendo «¿Para qué sirve un informe de lectura profesional?»