El arte de tildar (II): Monosílabos, diptongos y hiatos

Tilde escribir escritura creativa edición

En el último artículo sobre lengua y ortografía que publicamos aquí en nuestro blog hablábamos sobre la acentuación y el arte de tildar en español.

Anunciábamos que se trata de uno de los fenómenos más complicados, tanto para los hispanohablantes como para aquellos que lo aprenden como lengua extranjera. Y además, sumábamos tres situaciones a las principales confusiones que este tema nos provoca: monosílabos, diptongos y hiatos, aunque no son los únicos.

Vamos allá.

Continuar leyendo «El arte de tildar (II): Monosílabos, diptongos y hiatos»

El arte de tildar

Real Academia Española libro
Ortografía, con tilde

«Señalar a alguien con alguna nota denigrativa» es la tercera acepción que encontramos en el Diccionario de la lengua española para el verbo «tildar». Sin embargo, no es la que más nos interesa, porque hoy hablaremos de poner tilde a las letras que lo necesitan.

De la misma forma que las comillas, por ejemplo, este fenómeno ortográfico es otro de los que más quebraderos de cabeza nos da a la hora de escribir nuestros textos, y no es para menos, ya que sus normas y excepciones confeccionan una lista bastante extensa. Por eso esta vez venimos con ganas de repasar de forma rápida y simple las reglas básicas que nos permitirán redactar sin dudar tanto como antes.

Continuar leyendo «El arte de tildar»