Recuerdo el día que llegué a casa diciendo que estudiaría Traducción e Interpretación. No tuve ninguna negativa al respecto, pero sí muchas preguntas y entre ellas las del millón, ¿eso qué es? Y ¿eso para qué sirve?
Pues bien, para ser breves y no entrar en ningún conflicto de teorías, podríamos decir que traducir es comprender el texto en un idioma X (source language = lengua origen) y reproducirlo en el idioma Y (target language = idioma meta) de tal forma que el principal sentido e intención del primero no varíe y se refleje de la forma más exacta posible en el segundo.
Durante las primeras semanas de esa época universitaria nos llenaron la cabeza de conceptos abstractos, demasiada teoría y poca realidad. Sin embargo, uno de los datos que mejor se me grabó fue la fecha en que desde entonces empezaría a celebrar mi profesión. El 30 de septiembre es el Día Internacional de la Traducción y, cuando esta se acerca, siempre es bueno enorgullecernos por el camino que la labor está recorriendo.
Continuar leyendo «Reflexiones tras el Día Internacional de la Traducción»