2021 también tiene su palabra

Es un clásico que cada final de año traiga de la mano la elección de la palabra que lo representa y en Vuelo Ártico reconocemos este hecho casi como necesario.

Lo que en 2013 la Fundación del Español Urgente (FundéuRAE) comenzó como algo anecdótico, hoy se ha convertido en un evento anual como otro cualquiera, al que los trabajadores de la lengua esperamos deseosos. Con ocho años a la espalda, la FundéuRAE volvió el pasado mes de diciembre con los doce aspirantes a palabra del año 2021. Y como ya hemos mencionado en ocasiones anteriores, esta fundación, respaldada por la Agencia EFE y la Real Academia Española (RAE), siempre tiene en cuenta la repercusión en los medios de comunicación y en la sociedad, así como el interés lingüístico que suscita entre los hablantes para crear esta lista de candidatas.

Doce candidatas

El pasado año 2021 se centra principalmente en tres temas. El coronavirus, las consecuencias pandémicas a nuestro alrededor y en nuestro día a día, y el medioambiente con hechos representativos como la cumbre de Glasgow y la erupción del volcán de La Palma en España. Estos teman han sido el eje central de las palabras candidatas.

Las doce protagonistas que a continuación enlistamos han estado presentes en las conversaciones de todos los hablantes de español, han sido el foco de las noticias en todos los medios de comunicación y han colaborado a enriquecer nuestro vocabulario con neologismos y dudas lingüísticas.

  1. Cámper es la adaptación de camper van y llegó a nosotros gracias a la nueva forma de viajar con la que evitamos las aglomeraciones y fomentamos la pasión por la naturaleza.
  2. Carbononeutralidad es el balance cero de carbono como resultado cuando la cantidad de dióxido de carbono emitido a la atmósfera y el retirado por otras vías es la misma.
  3. Criptomoneda llegó a nuestro vocabulario de igual forma que todos los términos que traen consigo el prefijo cripto-.
  4. El desabastecimiento ha supuesto uno de los grandes temas de conversación y preocupaciones en nuestra sociedad por la escasez de varios productos en el mercado.
  5. La ecoansiedad es el nombre que le ponemos a la preocupación por la crisis climática.
  6. La fajana se ha utilizado en los últimos meses más allá del archipiélago canario para designar al terreno que se le gana al mar creado por materiales desprendidos por un volcán.
  7. Megavatio es uno de los términos sobre el que más estamos hablando hoy en día como consecuencia de la subida de la luz en España. Recordad que su símbolo es MW, y MWh para el megavatio por hora.
  8. Metaverso es la adaptación de metaverse en inglés para definir una representación de la realidad por programas de realidad virtual.
  9. Negacionista lo encontramos en el Diccionario de la lengua española desde 2016, pero este año ha adquirido una nueva visión para designar a la corriente actual que no cree en el coronavirus ni en la necesidad de vacunarse contra ello.
  10. Como consecuencia de la toma de la capital de Afganistán, Kabul, por los talibanes, el término talibán estuvo entre nosotros sin cesar durante esas semanas.
  11. Vacuna es el término con el que se ha centrado la información de todo el mundo durante los últimos doce meses.
  12. La última variante del coronavirus que nos ha azotado es la de ómicron. Sin embargo, hemos estado rodeados de otras todo este tiempo. Por eso, se considera que variante debe estar entre las doce candidatas a palabra del año 2021.

«Vacuna» es la palabra del año 2021

El pasado 29 de diciembre la FundéuRAE eligió vacuna como palabra del año 2021. Tanto este término como sus derivados, que no son pocos, nos han acompañado insistentemente a lo largo de este 2021, por eso han creído necesario reconocerla de tal forma. Además, gracias a ella se han generado neologismos como vacunódromo o vacuguagua para designar los nuevos conceptos con los que hemos convivido y nos han ayudado a mantener la esperanza sanitaria.

Se trata de una palabra que, sin ser complicada lingüísticamente, reunía todos los requisitos para alzarse con el premio de palabra del año, sobre todo porque ha sonado en los medios de comunicación insistentemente día tras día. La FundéuRAE, por otro lado, le ha dedicado numerosas entradas para resolver dudas que surgían y contribuir al conocimiento de los usuarios del español con cantidad de curiosidades que podéis consultar aquí.

No hay duda de que es una palabra llena de energía positiva y realidad para acabar con la pandemia. En cambio, deseamos que en los próximos meses nos rodeen otras diferentes de campos semánticos más variados y que hablen de temas menos trágicos que la misma.

Y vosotros, ¿también la nombraríais como palabra del año? ¿O tenéis otras alternativas?


¿Conoces nuestros servicios?

Si necesitas corrección de textos, diseño editorial personalizado o consultoría, revisa los servicios asociados aquí o contáctanos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *