Feminismo y literatura: Algunas recomendaciones

Si bien ya pasó el 8M, en muchos lados marzo se constituye como el mes de la mujer, por lo que no es tarde para destacar autoras que han utilizado su voz a lo largo del tiempo para defender la igualdad de género.

En ese sentido y a grandes rasgos, la literatura feminista trata de mostrar las diversas formas en que las mujeres deberían ser tratadas con igualdad. Los clásicos del género ponen bajo la lupa las relaciones, la ambición y la maternidad; el sexismo, la violencia y la doble moral se exponen sin reparos. En el centro de todo relato, se muestra a mujeres que luchan por el equilibrio y la felicidad, sea cual sea su definición.

Por eso, compartimos algunas recomendaciones para estos días.

Continuar leyendo «Feminismo y literatura: Algunas recomendaciones»

«¿Y de qué va el libro?»: Cómo contestar al gran dilema

explicar mi novela libro que estoy leyendo

Es típico: estamos leyendo un libro en un parque, en una cafetería, un lugar interior o cualquier lugar que sirva para ello, y se nos acerca alguien conocido, amigo o amiga, a preguntarnos: «¿De qué trata?» o «¿De qué va lo que estás leyendo?».

Muchas veces es fácil que nos hagamos un lío y no sepamos cómo responder. Nos preguntamos a nosotros mismos, como un reflejo espontáneo de la pregunta que nos hicieron, si debemos hablar de los personajes, de los sitios, de lo que pasa, de la moraleja o, a veces, nos inclinamos por las sensaciones que nos ha causado la lectura. Muy en el fondo, casi nunca hablamos de hechos.

Pero hay más formas de responder a esta pregunta, sobre todo si de aquel libro que vamos a hablar es ese que autopublicamos y cuya autoría no es nada más ni nada menos que nuestra.

Continuar leyendo ««¿Y de qué va el libro?»: Cómo contestar al gran dilema»

¿Qué es un club de lectura y cómo funciona?

leer en grupo

¿Te gustan los libros? ¿Buscas a menudo personas con las que hablar de literatura? A mucha gente le gusta leer, pero puede ser difícil encontrar a alguien con quien hablar del libro que estás leyendo, especialmente si te gusta un género poco común.

Si te resulta difícil encontrar gente con la que hablar, quizás quieras considerar la posibilidad de unirte o crear un club de lectura, donde no solo encontrarás personas afines, sino que también una gran oportunidad para conocer gente nueva con intereses comunes.

Continuar leyendo «¿Qué es un club de lectura y cómo funciona?»

La autobiografía como un viaje interior

Autobiografía

Una autobiografía no es solo un regalo para las generaciones futuras. Además, contribuye a comprender tu propia vida, recordar las cosas olvidadas y, en el mejor de los casos, hacer las paces con las experiencias dolorosas.

Una autobiografía o las memorias de una persona es un regalo valioso que puedes dejar para tu descendencia, incluso para aquellos que nunca conocerás. Tu historia puede ayudar a las generaciones futuras a comprender tanto sus propias vidas como las de sus familias.

La escritura también es importante para el autor: nuevos conocimientos surgen al escribir sobre la propia vida. Escribir puede ayudarte a comprender a tus propios padres u otras personas que han influido en tu vida, aumenta la autoconciencia y, a medida que escribes sobre tus recuerdos, aparecerán nuevos episodios que creías olvidados.

Continuar leyendo «La autobiografía como un viaje interior»

«Nemo»: La inminencia del silencio es el silencio

Nemo Gonzalo Hidalgo Bayal novela recomendada leer recomendaciones

En algunos talleres literarios se repite bastante que un texto llega a ser complaciente cuando tiene referencias y nombres propios para el deleite de cultos y sagaces. Es agradable hallar conceptos que conoces bien, donde significado y significante van enlazados de la misma manera que el entendimiento del autor y el lector. Inevitablemente se ejerce una especie de comunión instantánea que llena esos “espacios blancos de la lectura” de los que hablaba Wolfgang Iser.

Sin embargo, hay textos como Nemo en que no hay una referencia en absoluto. Logran aludir a la totalidad por medio de aquel mutismo. Juegan con ella, la malean a su gusto.

Continuar leyendo ««Nemo»: La inminencia del silencio es el silencio»

Redes de contacto o networking para potenciar tu libro

El trabajo de un escritor suele ser solitario y es importante para la propia motivación compartir las etapas, los éxitos y las adversidades de un proyecto de escritura con los demás. Además, una vez que completas tu libro, hacer redes de contacto es importante ya que no puedes quedarte esperando que los lectores te encuentren, sino que debes concentrarte en localizar tu público objetivo. Sin embargo, abrir una conversación en eventos o situaciones en las que se desconoce a otros participantes no es fácil para todos.

Así, la creación de redes de contacto profesionales es importante para cualquier autor en términos de marketing efectivo de tu obra. Descubre en este post cómo puedes hacer estas redes de contacto y dónde funciona mejor.

Continuar leyendo «Redes de contacto o networking para potenciar tu libro»

Las voces de Svetlana Alexievich: El ejemplo de una obra maestra

Svetlana Alexievich

Es sabido que cuando abordas a un ser humano apelando a sus recuerdos y rozando la fibra de sus emociones, lo que sobreviene, si no es un mutis, es un arranque frenético de narraciones. Las palabras no se miden y el tono se une a los silencios alternados —universales, según Darwin— para hacer surgir un vívido mosaico de experiencias. Muchas veces horribles. Otras alegres, aunque siempre decisivas. Un fenómeno curioso parecido a la literatura, o quizás literatura en bruto lista para ser pulida.

La autora de la que hablamos  ganó el Premio Nobel del 2015, un galardón muy cuestionado hoy en día. Es periodista y escritora heredera de esa clase de creadores como el García Márquez de Relato de un náufrago y el Hemingway de Por quién doblan las campanas, que supieron dar sus propios pasos mezclando la no ficción con los mecanismos que caracterizan a la escritura de ficción; una simbiosis entre recursos y figuras, vinculadas con los materiales de la realidad a disposición.

Continuar leyendo «Las voces de Svetlana Alexievich: El ejemplo de una obra maestra»

23 de abril, Día Internacional del Libro y su importancia en nuestras vidas

leer es importante

Hoy 23 de abril se celebra el Día Internacional del Libro y nos tomamos esta celebración para hablar sobre la importancia que tiene la lectura en nuestras vidas.

Seguramente, desde pequeños un gran porcentaje de nosotros hemos escuchado de boca de nuestros padres y profesores que leer es bueno para nuestra salud e intelecto, por lo que es importante estar rodeados de libros. Hemos asimilado tanto estas ideas que alguna parte de nuestro cerebro las registra y guarda en nuestro inconsciente.

Sin lugar a dudas estas ideas no son en vano. Hay muchos estudios científicos que subrayan la importancia del libro y la lectura en diversas áreas: desde un vocabulario más rico hasta el desarrollo social, y quizás incluso leer de manera constante nos permite hasta vivir más tiempo.

Continuar leyendo «23 de abril, Día Internacional del Libro y su importancia en nuestras vidas»

El otoño austral y la lectura como necesidad

Lectura en otoño

Pareciera que la lectura y el otoño van de la mano, pues es uno de los mejores momentos del año para comenzar un nuevo libro o retomar esa lectura que dejaste pendiente por el verano. Aprovechando que en el hemisferio sur estamos dándole la bienvenida al otoño y, con ello, a una época de reflexión y donde estamos más tiempo en casa, queremos hablarte de la lectura como necesidad imperiosa para tranquilizar el alma. Especialmente en estos momentos donde la COVID-19 no ha dado tregua.

Así podemos reconocer a la lectura como nuestra aliada, ya que nos permite soñar y abstraernos de la realidad que estamos viviendo.

La lectura y la COVID-19

Seguramente, el año pasado te sucedió que, en pleno apogeo de la pandemia, viviste en carne propia el aburrimiento en casa. Al menos, esa es la impresión que crearon los medios de comunicación y todas las iniciativas que surgieron para hacer la vida un poco más agradable a la gente en estos tiempos de ansiedad e incertidumbre.

En este sentido, llamar a leer puede resultar una opción obvia, porque puedes hacerlo en la comodidad de tu hogar. ¿Cómo?

Consejos para leer en otoño

Lectura en otoño

En lo personal, siempre he preferido leer un libro antes que unirme a las multitudes en las calles comerciales abarrotadas o en eventos muy masivos. Nadie puede mantenerme más ocupada que un libro.

De todos modos, y sin importar qué es lo que prefieres hacer, hay que leer porque es bueno para la salud mental (y para las editoriales y librerías, entre otros agentes de la cadena, claro). Si no sabes qué leer, no te preocupes, en las redes sociales llueven los consejos de los libros. De editoriales, librerías, páginas web de literatura y cualquier otra persona que tenga algo que ver con los libros. Pareciera que hay una gran necesidad de ellos.

Recuerda que la literatura muestra cómo se comportan las personas en determinadas circunstancias, sin necesidad de que se produzca primero una catástrofe. La lectura es buena y nos hace más sabios.

Por lo tanto, no sería malo en sí mismo que se profundizara más en cómo la lectura impacta nuestro día a día, aunque me temo que una vez que se haya sobrevivido a la COVID-19, nuevamente la gente viajará, irá a eventos y consumirá en exceso. Pero es importante que recuerdes que leer es bueno para el medioambiente, es más silencioso, pero también menos social.

Cada uno tiene sus gustos. Así que elige tú mismo los libros que vas a leer. Eso también es mucho más bonito. Hay que estar dispuesto a sumergirse en ellos hasta el final para distraer la cabeza.

Aprovecha entonces que estamos en otoño, prepárate un enjundioso chocolate caliente, busca la manta más calentita que encuentres y toma tu libro favorito. Será uno de los momentos más reconfortantes que vivirás este otoño.

¿Cómo formar un hábito saludable de lectura?

Leer Vuelo Ártico

Muchos de nosotros, durante el confinamiento, hemos recurrido a la lectura como válvula de escape para pasar los días encerrados. Pese a ello, hoy que se están retomando algunas actividades al aire libre, muchos de esos lectores cautivos por la COVID-19 se han alejado de la lectura. Por eso, queremos motivarlos a retomar este lindo pasatiempo y transformarlo en un hábito.

Continuar leyendo «¿Cómo formar un hábito saludable de lectura?»